Diferencias entre separación y divorcio: lo que debes saber si vives en Asturias
Si te encuentras en Asturias y estás atravesando una crisis matrimonial, es normal que te preguntes cuál es la mejor opción para ti: ¿separación o divorcio? Aunque muchas personas creen que son lo mismo, la realidad es que existen diferencias legales y prácticas importantes entre ambos términos.
En este artículo, analizaremos en detalle qué significa cada uno, sus implicaciones legales y cómo elegir la mejor opción según tu situación. Además, te daremos información clave sobre los trámites en Asturias para que puedas tomar una decisión informada. Para una información más detallada siempre es buena opción consultar con un abogado en Mieres (Asturias) especializado en este tipo de situaciones legales.
¿Qué es la Separación?
La separación es un estado en el que la pareja deja de convivir, pero el vínculo matrimonial sigue existiendo. En otras palabras, no se rompe el matrimonio legalmente, sino que simplemente se suspenden ciertas obligaciones conyugales.
En España, la separación puede ser:
- Separación de hecho: Cuando la pareja decide vivir por separado sin recurrir a la vía judicial. Aunque no requiere un procedimiento legal, puede generar complicaciones en caso de desacuerdo sobre bienes, hijos o pensiones.
- Separación legal o judicial: Requiere la intervención de un juez y permite regular aspectos como la custodia de los hijos, el uso de la vivienda familiar y la pensión compensatoria.
Es importante destacar que, si bien la separación implica una desvinculación en la convivencia, los cónyuges siguen siendo legalmente marido y mujer, por lo que ninguno puede volver a casarse hasta obtener el divorcio.
¿Qué es el Divorcio?
El divorcio, en cambio, supone la disolución definitiva del matrimonio. Una vez concedido, ambos cónyuges recuperan su estado civil de solteros y pueden volver a casarse si así lo desean.
Desde 2005, en España no es necesario alegar ninguna causa específica para solicitar el divorcio. Basta con que haya transcurrido al menos tres meses desde la celebración del matrimonio y que uno de los cónyuges lo solicite.
El divorcio puede ser:
- Divorcio de mutuo acuerdo: Es la opción más rápida y menos costosa, ya que ambos cónyuges presentan una propuesta conjunta de convenio regulador.
- Divorcio contencioso: Se produce cuando no hay acuerdo y es necesario que un juez determine las condiciones del divorcio (custodia de los hijos, reparto de bienes, etc.).
Principales Diferencias entre Separación y Divorcio
Aspecto | Separación | Divorcio |
---|---|---|
Estado civil | Siguen casados | Dejan de estar casados |
Vínculo matrimonial | Se mantiene | Se disuelve definitivamente |
Nueva boda | No pueden casarse de nuevo | Pueden volver a casarse |
Obligaciones económicas | Pueden mantenerse algunas obligaciones | Se extinguen salvo excepciones (pensión compensatoria) |
Procedimiento | Puede ser de hecho o legal | Siempre requiere un proceso legal |
¿Cuándo es Mejor Optar por la Separación y Cuándo por el Divorcio?
La elección entre separación y divorcio depende de cada situación particular. Aquí algunos factores a considerar:
Elige la separación si:
- Crees que existe la posibilidad de reconciliación en el futuro.
- Por razones personales o religiosas, no quieres romper el vínculo matrimonial.
- Necesitas tiempo para reorganizar tu vida sin tomar una decisión definitiva.
Elige el divorcio si:
- Tienes claro que no deseas continuar con el matrimonio.
- Quieres volver a casarte en el futuro.
- Deseas una separación total de responsabilidades económicas y legales con tu expareja.
Cómo Solicitar la Separación o el Divorcio en Asturias
Si vives en Asturias y necesitas iniciar un proceso de separación o divorcio, estos son los pasos principales:
- Consultar con un abogado especializado en derecho de familia
Tanto la separación judicial como el divorcio requieren asesoramiento legal para garantizar que se respeten tus derechos y obligaciones. - Decidir entre mutuo acuerdo o contencioso
Si hay acuerdo entre ambas partes, el proceso es más sencillo. Si no lo hay, será necesario acudir a juicio. - Presentar la demanda en el juzgado
La solicitud debe ir acompañada de un convenio regulador en el caso de mutuo acuerdo o de las peticiones individuales en caso de divorcio contencioso. - Resolver cuestiones económicas y sobre los hijos
El juez establecerá medidas sobre la custodia, el uso de la vivienda, la pensión de alimentos y la liquidación del régimen económico matrimonial. - Obtención de la sentencia
En el caso de divorcio, una vez emitida la sentencia, se inscribe en el Registro Civil para que tenga efectos legales.
Preguntas Frecuentes sobre Separación y Divorcio en Asturias
¿Es obligatorio separarse antes de divorciarse?
No, en España puedes solicitar el divorcio directamente sin necesidad de pasar por la separación.
¿Cuánto tiempo tarda el proceso?
El divorcio de mutuo acuerdo puede resolverse en 2-3 meses, mientras que un divorcio contencioso puede durar más de un año.
¿Qué pasa con los hijos en caso de separación o divorcio?
El juez determinará la custodia (compartida o exclusiva) y establecerá la pensión de alimentos y el régimen de visitas si es necesario.
¿Es posible la reconciliación después de la separación?
Sí. Si los cónyuges se reconcilian tras una separación legal, pueden solicitar la reanudación de la convivencia sin necesidad de casarse nuevamente.
Si vives en Asturias y estás considerando una separación o un divorcio, es fundamental conocer las diferencias entre ambos para tomar la mejor decisión según tu caso. Mientras la separación es una pausa en el matrimonio sin disolver el vínculo, el divorcio es una ruptura definitiva con efectos legales.
Si tienes dudas, lo mejor es consultar con un abogado especializado en derecho de familia en Asturias, quien podrá orientarte sobre cuál es la opción más adecuada para tu situación.
¿Necesitas ayuda con tu separación o divorcio en Asturias? Contacta con un profesional y da el primer paso hacia tu nueva vida.