Local Empresa

Información para empresas y profesionales de todos los sectores

Tecnología

La importancia de la Inteligencia artificial en el futuro tecnológico y en la empresa 

La Inteligencia Artificial representa el futuro de la tecnología y puede mejorar concretamente la calidad de vida de las personas y mejorar los procesos productivos de las empresas.

La Inteligencia Artificial (IA) desempeña un papel fundamental en la transformación digital de la sociedad y es una de las prioridades de la Unión Europea. Lo dice claramente la propia UE, que está trabajando en la elaboración de una primera normativa destinada a gestionar tanto las oportunidades como los riesgos asociados a este recurso, reforzando la confianza y la concienciación de los ciudadanos. De hecho, el propio Parlamento Europeo ha creado una comisión encargada de examinar el impacto de la Inteligencia Artificial en la sociedad y la economía, fomentando la creación de una cultura digital compartida pero también impulsando la inversión anual privada y pública en tecnologías de Inteligencia Artificial.

Este ambicioso programa se basa en un concepto básico que asume que la Inteligencia Artificial ya forma parte de la vida cotidiana y es un actor clave en muchos de los cambios que se están produciendo en la salud, el trabajo, la industria, las finanzas y más allá, generando innovación, enriqueciendo las experiencias personales y desarrollando las capacidades individuales. A la luz de este escenario, es fácil entender cómo la Inteligencia Artificial representa una de las principales herramientas para implementar la transición digital en curso. Para llevar esto a buen puerto es necesario mejorar las competencias tecnológicas y fomentar el estudio e investigación dentro de este ámbito.

Según el análisis realizado por el Parlamento Europeo, la Inteligencia Artificial se considera el presente y el futuro de la tecnología. Es la capacidad de una máquina de revelar capacidades humanas, como el razonamiento, el aprendizaje, la planificación e incluso la creatividad. Hablamos de Inteligencia Artificial tanto en software, refiriéndonos a programas específicos que permiten realizar acciones y generar resultados, como en términos de inteligencia incorporada a los objetos como pueden ser los drones y robots autónomos.

La Inteligencia Artificial forma parte de la vida cotidiana, pero muchas de sus potencialidades están destinadas a generar grandes cambios, sobre todo en el futuro. Hoy en día, tenemos muchas aplicaciones que utilizan la inteligencia artificial: por poner los ejemplos más comunes, está la IA en los asistentes digitales personales de los ordenadores y los smartphones, así como en los dispositivos del Internet de las cosas, que se pueden gestionar a distancia. Nos beneficiamos de la Inteligencia Artificial a la hora de comprar, de buscar en Internet, de utilizar traductores automáticos de idiomas y de usar sistemas específicos de protección contra las ciber amenazas y los ciberdelincuentes. También hay aplicaciones de la Inteligencia Artificial IA en el sector sanitario, en el transporte, la industria y la agricultura, incluida la cadena alimentaria.

La Inteligencia Artificial representa una oportunidad de crecimiento para la competitividad de Europa, llevando a un aumento del PIB del 20% para 2030 según estimaciones. Además, gracias al potencial de la IA, Europa podría cerrar la brecha competitiva que separa al viejo continente de Estados Unidos y China. Sin embargo, este ambicioso objetivo sólo puede alcanzarse fomentando el desarrollo de profesionales e invirtiendo en formación en el ámbito tecnológico.

Contribuir a que la Inteligencia Artificial sea una palanca de crecimiento significa, sobre todo, invertir en el desarrollo de competencias específicas, cuya adquisición es crucial para llevar adelante el proceso de transformación digital que involucra a empresas, profesionales, administraciones públicas y ciudadanos. Además, la formación en un conocimiento profundo de la IA permite el uso consciente de esta tecnología, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida y abrir nuevas oportunidades, incluso en el ámbito empresarial, sin sustituir al hombre.